
El matemático británico John Wallis en su libro Arithmetica Infinitorum (1656), describe a π como el resultado de una serie infinita de fracciones de números enteros, en el siglo XVII, por otro lado el campo de la mecánica cuántica, que se desarrolla en el siglo XX, siendo Niels Bohr el físico danés que propuso a principios del mismo el modelo del átomo de hidrógeno.
Lo que se ha encontrado ahora es una conexión entre el modelo teórico propuesto para el átomo de hidrógeno y la serie que describe a pi, de manera que se puede interpretar la fórmula de Wallis en términos de las energías que aparecen en el átomo de hidrógeno.
“El resultado es una pequeña gema que uno se encuentra en la
investigación científica. Como tal, su valor no reside en sus
implicaciones o en su utilidad práctica, sino en su belleza y en su
rareza”“Esta no es la primera vez que una teoría o
fórmula matemática encuentra una interpretación inesperada en la física.
Pero eso no ocurre tantas veces, y menos aún para conectar dos
resultados tan antiguos y fundamentales"
No hay comentarios:
Publicar un comentario